Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

ENERGY STAR
Utility Navigation
  • About
  • For Partners
Main navigation
  • Find Products
    • Product Finder
    • Rebate Finder
    • Ask the Experts
    • Product Specification Search
    • Frequently Asked Questions
  • Save at Home
    • Heat & Cool Efficiently
    • Seal and Insulate
    • Expert Home Improvements
  • New Homes
    • Find a Builder
    • Homeowner Benefits
    • Join as a Partner
    • Program Requirements
    • Residential Resources
    • § 45L Builder Tax Credit
    • ENERGY STAR NextGen
    • About Us
  • Commercial Buildings
    • Benchmark
    • Save Energy
    • Earn Recognition
    • Resources by Audience
    • Resources by Topic
    • Training
    • About Us
  • Industrial Plants
    • Industrial Partnership
    • Industrial Assistance Network
    • Plant Certification
    • Challenge for Industry
    • Industries in Focus
    • Treasure Hunt
    • Get started with ENERGY STAR
    • Program Administrators
    • Service & Product Providers
    • Decarbonizing Industry
Breadcrumb
  1. Home
  2. Commercial Buildings
  3. Benchmark Your Building With Portfolio Manager
  4. Realice Una Evaluación Comparativa de Su Edificio Con ENERGY STAR® Portfolio Manager®
  5. Comprender Las Métricas de Portfolio Manager
  6. Diferencia entre energía de la fuente e in situ

Commercial Buildings

  • Benchmark
    • Get Started
    • Find Utilities that Provide Energy Data for Benchmarking
    • Understand Metrics
    • Document Performance
    • Analyze Results
    • Portfolio Manager Login
    • Realice una evaluación comparativa
      • Empiece con el equipo básico
      • Comprender las métricas
        • Tipos de propiedades
        • Cómo se calcula la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100
        • Criterios de elegibilidad para la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100
        • Detalles de la puntuación ENERGY STAR por tipo de propiedad
        • Actualizaciones de las puntuaciones ENERGY STAR
        • ¿Qué es la intensidad de uso de energía (EUI)?
        • ¿Qué es la intensidad del uso de agua (WUI)?
        • Seguimiento y gestión de residuos en edificios comerciales
        • Diferencia entre energía de la fuente e in situ
        • Cómo calcula Portfolio Manager las emisiones
      • Documentar el rendimiento
      • Analizar los resultados
  • Save Energy
  • Earn Recognition
  • Resources by Audience
  • Resources by Topic
  • Training
  • About Us

Diferencia entre energía de la fuente e in situ

Una vez realizada una evaluación comparativa de su edificio, podrá ver varias métricas de rendimiento, incluida la intensidad de uso de energía (energy use intensity, EUI) de la fuente e in situ. ¿Cuál es la diferencia? ¿Y cuál se utiliza para la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100?

La EPA recomienda utilizar energía de la fuente

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha determinado que la energía de la fuente es la unidad de evaluación más equitativa para comparar diferentes edificios entre sí. La energía de la fuente representa la cantidad total de combustible crudo que se necesita para hacer funcionar el edificio. Incorpora todas las pérdidas de transmisión, entrega y producción. Al tener en cuenta todo el uso de la energía, la puntuación proporciona una evaluación completa de la eficiencia energética de un edificio.

La energía de la fuente representa el consumo total de energía

Probablemente, ya conozca la energía in situ, que es la cantidad de calor y electricidad que consume un edificio y que se refleja en las facturas. Analizar la energía in situ puede ayudarle a comprender cómo ha cambiado el consumo energético de un edificio en concreto a lo largo del tiempo.

Energía in situ y Energía de la fuente

La energía in situ puede suministrarse a un edificio de dos formas: energía primaria o secundaria. La energía primaria es el combustible crudo que se quema para crear calor y electricidad, como el gas natural o el fueloil utilizados en la generación de energía local. La energía secundaria es el producto energético (calor o electricidad) creado a partir de un combustible crudo, como la electricidad comprada en la red o el calor recibido de un sistema de vapor urbano. Una unidad de energía primaria y una secundaria consumidas in situ no son directamente comparables porque una representa un combustible crudo mientras que la otra representa un combustible procesado.

Por lo tanto, para evaluar las eficiencias relativas de los edificios con proporciones variables de consumo de energía primaria y secundaria, es necesario convertir estos dos tipos de energía en unidades equivalentes de combustible crudo consumido para generar esa unidad de energía consumida in situ. Para lograr esta equivalencia, la EPA utiliza la energía de la fuente.

Cuando se consume in situ cualquier forma de energía primaria o secundaria, los cálculos de energía de la fuente tienen en cuenta las pérdidas que se producen en la producción, transmisión y entrega de esa energía al edificio. Los factores utilizados para reafirmar la energía primaria y secundaria en términos del total de unidades equivalentes de energía de la fuente se denominan coeficientes de la fuente-in situ.

Dos edificios con cargas térmicas equivalentes

La EPA utiliza factores de conversión nacionales para calcular la energía de la fuente

La eficiencia de la producción de energía secundaria (por ejemplo, electricidad, vapor) depende de los tipos de combustibles primarios que se consuman y del equipo específico que se utilice. Estas características son exclusivas de cada central eléctrica y difieren de una región a otra del país. Por ejemplo, algunos estados tienen un mayor porcentaje de energía hidroeléctrica, mientras que otros consumen mayores cantidades de carbón.

Dado que ENERGY STAR es un programa nacional de protección del medio ambiente a través de la eficiencia energética, la EPA ha determinado que lo más equitativo es emplear los coeficientes de la fuente-in situ en el ámbito nacional. Como tal, solo hay un coeficiente de la fuente-in situ para cada uno de los combustibles primarios y secundarios en Portfolio Manager, incluida la electricidad. El uso de coeficientes de la fuente-in situ nacionales garantiza que ningún edificio específico se vea compensado (o penalizado) por la eficiencia relativa de su proveedor de servicios públicos.

Metodología técnica en Portfolio Manager

Para obtener información más detallada sobre la energía de la fuente, lea la metodología para calcular la energía de la fuente en la Referencia Técnica de Portfolio Manager: Energía de la fuente. Este documento técnico completo detalla la distinción entre energía de la fuente y energía in situ, y el valor de realizar comparaciones de energía de la fuente. Además, el documento ofrece detalles sobre las políticas de incorporación de las energías renovables, la filosofía que subyace en el uso de los factores nacionales y los cálculos específicos utilizados para derivar cada factor de conversión.

 

ENERGY STAR
United States Environmental Protection Agency

Save Energy.

  • Find Products
  • Save at Home
  • New Homes
  • Commercial Buildings
  • Industrial Plants
  • Partner Resources

Learn More.

  • About Us
  • Join
  • Newsroom
  • Privacy
  • Accessibility Statement
  • Help Desk

Stay Informed.

  • Public Notices
  • Consumer Newsletter
  • Program Updates
Back to top