Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Here’s how you know

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock (LockA locked padlock) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

ENERGY STAR
Utility Navigation
  • About
  • For Partners
Main navigation
  • Find Products
    • Product Finder
    • Rebate Finder
    • Ask the Experts
    • Product Specification Search
    • Frequently Asked Questions
  • Save at Home
    • Heat & Cool Efficiently
    • Seal and Insulate
    • Expert Home Improvements
  • New Homes
    • Find a Builder
    • Homeowner Benefits
    • Join as a Partner
    • Program Requirements
    • Residential Resources
    • § 45L Builder Tax Credit
    • ENERGY STAR NextGen
    • About Us
  • Commercial Buildings
    • Benchmark
    • Save Energy
    • Earn Recognition
    • Resources by Audience
    • Resources by Topic
    • Training
    • About Us
  • Industrial Plants
    • Industrial Partnership
    • Industrial Assistance Network
    • Plant Certification
    • Challenge for Industry
    • Industries in Focus
    • Treasure Hunt
    • Get started with ENERGY STAR
    • Program Administrators
    • Service & Product Providers
    • Decarbonizing Industry
Breadcrumb
  1. Home
  2. Commercial Buildings
  3. Benchmark Your Building With Portfolio Manager
  4. Realice Una Evaluación Comparativa de Su Edificio Con ENERGY STAR® Portfolio Manager®
  5. Comprender Las Métricas de Portfolio Manager
  6. Cómo se calcula la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100

Commercial Buildings

  • Benchmark
    • Get Started
    • Find Utilities that Provide Energy Data for Benchmarking
    • Understand Metrics
    • Document Performance
    • Analyze Results
    • Portfolio Manager Login
    • Realice una evaluación comparativa
      • Empiece con el equipo básico
      • Comprender las métricas
        • Tipos de propiedades
        • Cómo se calcula la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100
        • Criterios de elegibilidad para la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100
        • Detalles de la puntuación ENERGY STAR por tipo de propiedad
        • Actualizaciones de las puntuaciones ENERGY STAR
        • ¿Qué es la intensidad de uso de energía (EUI)?
        • ¿Qué es la intensidad del uso de agua (WUI)?
        • Seguimiento y gestión de residuos en edificios comerciales
        • Diferencia entre energía de la fuente e in situ
        • Cómo calcula Portfolio Manager las emisiones
      • Documentar el rendimiento
      • Analizar los resultados
  • Save Energy
  • Earn Recognition
  • Resources by Audience
  • Resources by Topic
  • Training
  • About Us

Cómo se calcula la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100

Al utilizar la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100, puede saber cómo se compara el consumo de energía de su edificio con el de edificios similares de todo el país. La puntuación ENERGY STAR permite a todos los miembros de su organización, desde el técnico de mantenimiento hasta el director general, conocer rápidamente el rendimiento de su edificio. Una puntuación de 50 representa un rendimiento energético promedio, mientras que una puntuación de 75 o superior indica que su edificio es un edificio de alto rendimiento y puede ser elegible para la certificación ENERGY STAR.

Es una herramienta sencilla pero poderosa. Basada en datos reales medidos, la puntuación ENERGY STAR evalúa el rendimiento de su edificio en su totalidad, teniendo en cuenta sus atributos físicos, su funcionamiento y cómo lo utilizan las personas que viven en él. ¿Están abiertos las 24 horas? ¿Tiene una alta densidad de trabajadores? La puntuación ENERGY STAR se adapta para tener en cuenta cómo funciona su edificio en el mundo real.

Los datos de las encuestas nacionales impulsan el motor estadístico

Su edificio no se compara con los demás edificios de Portfolio Manager para determinar su puntuación ENERGY STAR. En su lugar, su edificio se compara con otros edificios de todo el país que tienen el mismo uso principal. ¿De dónde procede este grupo de iguales?

Cada cierto tiempo (normalmente de cada 5 a 7 años), la Administración de Información Energética del Departamento de Energía de los EE. UU. realiza una encuesta nacional para recopilar datos sobre las características de los edificios y el consumo de energía de miles de edificios de todo el país. Esta Encuesta de Consumo de Energía de Edificios Comerciales (Commercial Building Energy Consumption Survey, CBECS) es la única fuente de datos a nivel nacional sobre las características y el consumo de energía de los edificios comerciales en los Estados Unidos. Para la mayoría de los tipos de propiedad, el grupo de comparación de su edificio está formado por los edificios de la encuesta CBECS que son similares al suyo. En el caso de algunos tipos de propiedad, como los hospitales y las comunidades para personas mayores, las asociaciones del sector tomaron la iniciativa y realizaron encuestas para recopilar la información necesaria para crear una muestra de datos sólida.

En el caso de los edificios situados en Canadá, el grupo de referencia de su edificio se basa en una fuente de datos similar de edificios canadienses, la Encuesta sobre el uso de la energía en el sector comercial e institucional (Survey on Commercial and Institutional Energy Use, SCIEU) (el enlace es externo), encargada por Natural Resources Canada (NRCan) e implementada por Statistics Canada. 

La única imagen precisa del conjunto nacional de edificios

La EPA utiliza a la CBECS como base para la mayoría de las puntuaciones ENERGY STAR de 1 a 100 Estas encuestas se basan en muestras representativas del conjunto nacional de edificios. La CBECS también recoge sistemáticamente los mismos datos de todos los edificios, desde información sobre su uso y características físicas hasta datos energéticos. Además, todos los datos están verificados, por lo que se trata de la imagen más precisa y completa disponible de la energía utilizada por los edificios comerciales.

Los detalles proporcionados por estas encuestas permiten a la EPA normalizar las características únicas de su edificio y ofrecerle una comparación real de sus edificios con otros similares en todo el país.

Consulte la lista de las fuentes de datos para cada puntuación ENERGY STAR.

Cómo funciona el cálculo

A partir de la información que introduzca sobre su edificio, como su tamaño, ubicación, número de ocupantes, número de ordenadores, etc., el algoritmo de la puntuación calcula cuánta energía consumiría el edificio si tuviera el mejor rendimiento, el peor rendimiento y todos los niveles intermedios. A continuación, compara los datos energéticos reales introducidos con la estimación para determinar el lugar que ocupa el edificio en relación con los demás.

Todos los cálculos se basan en la energía de la fuente y tienen en cuenta el impacto de las variaciones meteorológicas, así como los cambios en los detalles clave de uso de la propiedad.

Para calcular cuánta energía consumiría su edificio en cada nivel de rendimiento, la EPA realiza análisis estadísticos de los datos de la encuesta. Para cada tipo de edificio para el que existe una puntuación ENERGY STAR, la EPA pasa por un riguroso proceso que incluye:

  • Garantizar que la calidad y la cantidad de los datos sean suficientes para apoyar el desarrollo de una puntuación ENERGY STAR.
  • Crear un modelo de regresión estadística que tenga en cuenta los principales factores que influyen en el consumo de energía.
  • Probar el modelo con miles de edificios en Portfolio Manager.

Detalles técnicos

La EPA ha desarrollado la serie de Referencias Técnicas de Portfolio Manager para ofrecer una visión detallada y transparente de las metodologías, análisis y cálculos en los que se basan las métricas disponibles en Portfolio Manager. Para más información, consulte:

  • Referencia técnica de Portfolio Manager: Puntuación ENERGY STAR para más detalles sobre cómo se desarrolla y calcula la puntuación ENERGY STAR
  • Referencia técnica de Portfolio Manager: Clima y Tiempo para una explicación detallada de cómo Portfolio Manager tiene en cuenta el clima de su región y las fluctuaciones anuales del tiempo.
  • Referencia técnica de Portfolio Manager: Factores de conversión térmica para los cálculos utilizados para convertir los datos energéticos que introduzca en unidades estándar (kBtu o GJ).
  • La diferencia entre la energía de la fuente e in situ para una explicación de por qué la EPA recomienda la energía de la fuente para los valores de evaluación comparativa promedios nacionales y para la puntuación ENERGY STAR de 1 a 100. 
  • Detalles de la puntuación ENERGY STAR por tipo de propiedad para más información sobre el análisis específico de los datos y la metodología utilizada para calcular una puntuación ENERGY STAR para cada tipo de propiedad disponible.

LAS PUNTUACIONES ENERGY STAR SE BASAN EN DATOS DE ENCUESTAS NACIONALES

La puntuación ENERGY STAR de 1 a 100 compara su edificio con otros edificios similares de todo el país, no con otros edificios de Portfolio Manager. Así, cuando realice una evaluación comparativa en Portfolio Manager, sabrá que la puntuación ENERGY STAR que recibe es una comparación de su edificio en función de su uso con el promedio nacional.

Consulte la lista de tipos de propiedades que pueden recibir una puntuación ENERGY STAR de 1 a 100.

ENERGY STAR
United States Environmental Protection Agency

Save Energy.

  • Find Products
  • Save at Home
  • New Homes
  • Commercial Buildings
  • Industrial Plants
  • Partner Resources

Learn More.

  • About Us
  • Join
  • Newsroom
  • Privacy
  • Accessibility Statement
  • Help Desk

Stay Informed.

  • Public Notices
  • Consumer Newsletter
  • Program Updates
Back to top